Homenaje a Don Francisco de Asís Leal Páez

En la foto Don Francisco está justo delante de la columna de la fachada del Consistorio

Hoy a las 12:00 h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, tuvo lugar un emotivo y entrañable homenaje a Don Francisco de Asís Leal Páez, maestro que entre 1964 a 1969 realizó una encomiable labor en el Colegio de Santo Domingo, en ese entonces Grupo Escolar de Santo Domingo.

Un grupo de antiguos alumnos, capitaneado por Celestino y Aurelio, idearon y organizaron este acto y hay que decir que se contó con la colaboración y complicidad de su familia para poder traerle engañado a Garafía y lograr que fuese una sorpresa y efectivamente así ocurrió. En este acto se le entregó una placa conmemorativa y una serie de detalles que incluía productos locales y se le obsequió con un bonito y emotivo discurso a cargo de Aurelio Pérez, director de la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane,  en representación de los antiguos alumnos.

Hay que decir que aparte de su profesión de maestro, actualmente jubilado, don Francisco también es un gran artista de la plumilla. Su hijo Fran, a escondidas de su padre, cogió una muestra de su obra y la trajo a Garafía para realizar una exposición con ésta en el Salón 1 de la Casa de la Cultura.

Una vez finalizado el homenaje se abrió la exposición artística de Don Francisco con obras hechas a plumilla donde destacan paisajes emblemáticos, casas antiguas, molinos, muchas de sus obras fueron inspiradas en paisajes de Garafía, en su mayoría, y de otros municipios de la isla. La presentación de ésta corrió a cargo de otro ex alumno y crítico de arte, Celestino Sánchez.

Luego el grupo de antiguos/as alumnos y alumnas y acompañantes compartieron un delicioso almuerzo en un Restaurante de Santo Domingo.

Esto sólo es el principio, en breve publicaremos otra entrada en esta Web municipal sobre la gran labor que este gran hombre realizó en Garafía y en la huella que dejó en todos/as sus alumnos/as ya que acercó la enseñanza de bachillerato desde la Capital de la isla a Garafía, a través de clases radiofónicas, a este grupo de chicos y chicas que vivían en el municipio más retirado de la isla, a finales de los años 60, con vías de comunicación precarias, en tiempos difíciles; estas personas están eternamente agradecidas a este gran hombre y maestro que hizo posible que hoy día  la mayoría de estos hombres y mujeres se hayan labrado un buen y gran presente.